Como cada semana, es el momento de hacer la compra. Llegamos a nuestro establecimiento habitual y se nos plantea el siguiente dilema ¿compro una marca blanca o el producto que he adquirido siempre?
Pues bien, borrad de vuestra mente la situación mencionada con anterioridad porque cada vez son más los ciudadanos que han dejado de plantearse esta cuestión.
La crisis económica que lleva azotando a nuestro país desde hace varios años, ha hecho que las conocidas “marcas blancas”, sean las protagonistas en nuestros armarios.
Esto no lo dice Six Pack Creativas, sino que lo confirman numerosas conclusiones extraídas por entendidos en la materia. Muchos expertos son los que señalan que la crisis no ha traído nada nuevo, tan sólo una aceleración del proceso de aceptación de la marca blanca.
Lo cierto es que la situación en la que nos encontramos actualmente, tal vez haya sido un punto esencial para que muchas personas se hayan decantado por un producto de distribuidor, ya que, a diferencia de otros países, el precio de un producto de una marca conocida y el de una marca blanca, varían considerablemente.
De hecho, en la actualidad una marca de distribuidor puede costar hasta un 40% menos que la del fabricante. Ante una diferencia tan considerable de cifras, José Antonio Arnaldo, director general de Promarca, encuentra una explicación. El experto asegura que el precio de los productos los marca el distribuidor y que, si un supermercado vende un producto propio, lo normal es que impulse su venta, poniendo el resto de productos de marcas conocidas mucho más caros.
Otra explicación (teniendo en cuenta que muchas marcas blancas son elaboradas por marcas conocidas) podría ser, como asegura Campofrío en una entrevista, que produciendo los productos de distribuidor, la empresa conocida también está realizando una inversión para la propia compañía. Es decir, “es más rentable tener la cadena de producción todo el tiempo operativa que pararla la mitad del día. Lo que se pierde en vender el producto más barato, se gana al no dejar de producir”.
Además, las empresas que se decantan por elaborar, tanto productos propios como los de marca blanca, consideran que diversifican a los clientes, y por consiguiente, tienen menos riesgos de quiebra.
Ahora bien ¿creéis que en la actualidad las marcas blancas son de menor calidad que las marcas clásicas?
Este y muchos otros temas se tratarán próximamente en Six Pack Creativas.
Cristina Ros Bernabeu
No hay comentarios:
Publicar un comentario